Ir al contenido principal

Entradas

Análisis de una imagen publicitaria

*Debido a que el diseño minimalista de mi anuncio de la contrapublicidad original no me permite analizar demasiado sus elementos, decidí escoger otro anuncio para analizarlo. Este siguiente anuncio está ofertando el perfume llamado Valentina, de la marca Valentino, una fragancia para mujer en la que vemos a una joven con el pelo con corte lob y flequillo que está sentada en lo que parece ser el borde de una terraza en el lado izquierdo de la imagen que lleva un vestido corto oscuro con parte de la espalda abierta  (de color posiblemente negro) aunque no se sabe muy bien el color ya que está en blanco y negro. La chica tiene las piernas recogidas hacia el pecho, agarradas por sus manos y está mirando hacia el objetivo. Al fondo se puede ver un paisaje cosmopolita desenfocado que parece ser París ya que destaca un edificio que parece ser el Sagrado Corazón. El plano es un plano general y se enfoca el primer plano, y es un encuadre horizontal, aparte de un ángulo normal porqu

Contrapublicidad

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Esto se conoce con el nombre de «subvertising», resultado de la fusión de las palabras «subvert» ('subvertir) y «advertising» ('publicidad'). Consiste en trastornar, revolver y destruir la publicidad utilizando las propias técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales. Puede adoptar diferentes formas, como la modificación de vallas publicitarias para desvelar la verdad de los anuncios, el grafiti, el uso de bromas, juegos de palabras con las marcas, etc. Imagina que un día te encuentras caminando por la calle y ves en tu parada del bus más cercana un anuncio de ropa con modelos de más de la talla 40, otro en la acera en enfrente y uno en la tele cuando sabes que la mayoría de las personas suelen usar una talla 32/34. En las pasarelas, las modelos de tallas pequeñas son rechazadas e ignoradas porque lo que se nece

Mi historia con la televisión

    Los adultos me tienden a repetir lo afortunada que he sido al vivir en una época en la que la comodidad y la tecnología están hasta en el aire que respiramos. La verdad es que a pesar de que nuestra generación apenas se da cuenta de ello, los mayores tienen razón.     Y es que el otro día me puse a pensar ('guau', dirían los adultos, 'alguien de la generación millenial por fin levanta su cabeza del móvil y empieza a reflexionar sobre la vida', cosa con la que estoy en desacuerdo pero eso lo dejaremos para otra ocasión) y empecé a observar cómo había cambiado nuestra vida en comparación con la de hace 50 años y sin irme tan lejos, con hace 10 años. Por ejemplo, la fotografía. Tengo 2 hermanos pequeños y a mí todavía me tocó ir al fotógrafo a revelar el carrete para imprimirlas, pero la mediana fue de la época de guardar las fotos en el ordenador y mi hermano, de únicamente sacar las fotos con el móvil.     Si yo, una persona que no alcanza ni la veintena se da